reciclar bien. |
Grados 5-7
Tutorial 2: Comparación de los objetos reciclables y la contaminación
Objetivo: publicar una guía de reciclaje para ayudar a que los miembros de la vivienda reciclen y controlen si en el cesto azul hay artículos que no pertenecen allí.
Hmmm... ¿va en el cesto azul, verde o gris?
En ocasiones, la tarea de clasificar un residuo para el cesto correcto parece tan confusa que las personas lo botan en cualquier cesto porque... ¡un momento! ¡al menos no lo tiré en la calle! Pero cuando los objetos se colocan en el cesto incorrecto, es posible que terminen en el basural en vez de ser reciclados. De hecho, un error en el cesto de reciclaje puede enviar una carga completa de reciclables al basural. Otros artículos, mal colocados en el cesto de reciclaje podrían incluso terminar dañando el equipo costoso de una planta de reciclaje. |
Sabemos que más del 80% de los materiales de los que están hechos los productos son reciclables y, cuando los residuos se almacenan bien, se ahorran recursos valiosos y se mantiene al mínimo el espacio del basural. Reducir la cantidad de basurales es una de las fuerzas impulsoras detrás de la reutilización de los plásticos. El reciclaje también permite conservar el valor de los materiales al convertirlos en productos nuevos. Por ejemplo, una botella de plástico puede convertirse en una camiseta o un equipo del patio de juegos; el vidrio puede convertirse en una botella nueva o en un azulejo de cocina; y un papel para imprimir puede convertirse en papel higiénico o papel de seda.
El problema de la contaminación
Solo se pueden hacer productos nuevos a partir de viejos si se respetan las prácticas recomendadas de reciclaje. Cuando los artículos incorrectos o sucios se arrojan por accidente o sin cuidado en el cesto de reciclaje, se llaman contaminantes. Esto ocurre porque pueden contaminar o arruinar toda la carga de material reciclable en el cesto. Esta carga contaminada debe ir al basural y llevarse con ella material reciclable aceptable y en perfectas condiciones. |
La contaminación es, en gran parte, un problema con el cesto azul de reciclaje. Para poder reciclar materiales, estos deben estar limpios, vacíos y secos. Si la mitad del yogur del envase se derrama sobre el periódico del cesto azul, ese papel no se puede reciclar. Incluso el agua puede contaminar papeles reciclables. El papel empapado tiene fibras más cortas y es menos valioso como un recurso. Esa botella medio llena no solo desperdicia agua, sino que también contamina el papel del cesto de reciclaje.
Ocurre otro tipo de contaminación cuando colocas artículos no reciclables en el cesto azul. Esto suele llamarse “deseo de reciclaje”: cuando colocas elementos en el cesto azul con la esperanza de que encuentren una vida nueva como producto reciclado. Como el “deseo de reciclaje” puede conducir al rechazo de una carga completa, es posible que en realidad estés provocando más mal que bien.
Una vez que comprendes lo básico, es simple. Es hora de despejar las dudas sobre lo que es reciclable y que sea fácil de recordar. ¡Comencemos!
Ocurre otro tipo de contaminación cuando colocas artículos no reciclables en el cesto azul. Esto suele llamarse “deseo de reciclaje”: cuando colocas elementos en el cesto azul con la esperanza de que encuentren una vida nueva como producto reciclado. Como el “deseo de reciclaje” puede conducir al rechazo de una carga completa, es posible que en realidad estés provocando más mal que bien.
Una vez que comprendes lo básico, es simple. Es hora de despejar las dudas sobre lo que es reciclable y que sea fácil de recordar. ¡Comencemos!
En el cesto azul: reciclable
Si tienes plástico delgado y blando, como una bolsa para pan o una bolsa de plástico que se arruga en tu mano, este tipo de plástico se manipula de otro modo. El papel film es mucho más difícil de reciclar. La mejor opción es intentar evitarlo. Si no puedes evitar el plástico blando, puedes recolectarlo por separado y llevarlo al supermercado para reciclarlo o colocarlo en el cesto gris para el basural. |
Vidrio, aluminio y hojalata
El vidrio, el aluminio y la hojalata van en el cesto azul, pero asegúrate de que los elementos estén bien limpios. Controla que la botella esté vacía y enjuaga el tarro de salsa antes de colocarlo en el cesto. El papel aluminio y las latas son fáciles de reciclar. El vidrio también es fácil de reciclar como productos nuevos, pero las botellas de vidrio deben estar enteras y sin romper. El reciclaje de estos materiales es importante porque pueden tardar cientos de años en degradarse en un basural. Cuando reciclamos, no solo los materiales se convierten en algo nuevo al usar los residuos como un recurso, sino que también estamos ahorrando espacio en los basurales. ¡Es una victoria completa! Plástico rígido
A diferencia de los metales y el vidrio, que demoran mucho tiempo en degradarse, los plásticos nunca se degradan del todo. Es importante reciclar el plástico porque la contaminación que ocasiona es una de las amenazas principales para el ecosistema de los océanos. No todos los plásticos se pueden reciclar. Entonces, ¿cómo nos damos cuenta? ¿Es un contenedor de alimentos o bebidas hecho de plástico rígido que hace un sonido “tac tac” cuando lo golpeas sobre una mesada o una superficie dura? ¿Sí? RECÍCLALO en el cesto azul, pero asegúrate de que esté limpio, vacío y seco para evitar contaminar otros reciclables del cesto. Después de todo, no te gustaría que el recipiente con los restos de aderezos para ensalada explote por todos lados. Papel y cartón Es importante reciclar productos de papel porque, bueno, ¿quién no quiere salvar un árbol? Puedes reciclar muchas formas diferentes de papel, lo que incluye papel para imprimir, periódico, correo no deseado, cajas de cereales, cartones de huevo, cajas de refresco y cartón, solo para nombrar algunos. Consejo profesional: desarma las cajas de cartón antes de reciclarlas y ahorra espacio en el cesto azul. La contaminación por papel no es un problema tanto como lo son otros artículos del cesto azul, pero si reciclarás una caja de pizza, asegúrate de que no tenga grasa. Arranca la parte superior de la caja que no está sucia. La parte grasosa de la caja de la pizza va en el cesto gris para el basural y la parte limpia de arriba se puede reciclar. |
En el cesto verde: residuos verdes (¡Qué fácil!)
¿Sabes lo que ocurre con el césped cortado después de que el camión de Waste Management vacía el cesto verde? En Oceanside, va a un centro gigante llamado El Corazón (quizás hayas jugado al fútbol en las canchas cercanas) donde se recicla como abono y mantillo de alta calidad y está disponible de forma gratuita para los ciudadanos. Cuando se usan en el jardín, estos productos mejoran el suelo, ayudan a conservar la humedad y ahorrar agua y aportan nutrientes vitales, reduciendo así la necesidad de fertilizantes y pesticidas adicionales. Este es otro ejemplo de cómo la ciudad recicla sus recursos. Cabe destacar que producir abono con residuos verdes también ahorra espacio en los basurales.
Los tipos de materiales que pertenecen al cesto de residuos verdes son... lo adivinaste, residuos verdes. Algunos son obvios, como recortes de césped, hojas, malezas, ramas y cortes del jardín. Pero ¿sabías que también puedes colocar aserrín y madera (sin tratar ni pintar) en el cesto verde? |
En el cesto gris: residuos para el basural
Ahora que has separado los reciclables y los residuos verdes, ¿qué queda? Con suerte, no te quedará mucho porque, después de todo, más del 80 % de los materiales son reciclables. Todo lo que no pertenece a los cestos azul o verde debe ir en el cesto gris. Esto puede incluir una variedad de elementos, pero algunos de los más comunes son envoltorios de alimentos, contenedores de espuma para llevar comida, vidrio o espejos rotos, desechos de mascotas, residuos tras barrer el suelo, utensilios de plástico y sorbetes, plástico blando como bolsas y paquetes, y pañales. Hasta que tengas un cesto marrón de reciclaje para restos de comida, los restos de comida y los productos de papel sucios también irán en el cesto gris. Mientras tanto, puedes considerar producir abono con los restos de comida en una pila en el jardín o aprender cómo realizar lombricultura en el patio. La lombricultura se trata de utilizar lombrices en un contenedor para descomponer los desechos de cocina.
|
Más allá de los cestos
También tendrás otros objetos que no encajen en ninguna de las categorías y algunas cosas no pueden botarse en el cesto gris porque hay que desecharlas del modo adecuado.
También tendrás otros objetos que no encajen en ninguna de las categorías y algunas cosas no pueden botarse en el cesto gris porque hay que desecharlas del modo adecuado.
|
Desafío del tutorial
- Revisa el cesto azul de reciclaje de tu casa para detectar contaminación. En la siguiente lista se incluyen cosas que suelen colocarse en el cesto azul, pero que no pertenecen allí. Si encuentras alguno de estos elementos, colócalos en el cesto gris para el basural o déjalos a un lado para el desecho adecuado. ¿Cuántos elementos encontraste?
|
|