reciclar bien. |
Grados 5-7
Tutorial 1. La historia del reciclaje
Objetivo: averiguar cuánta basura de tu hogar se desvía del basural e identificar las maneras en que lo haces.
El camino a la “basura cero”
¿Es posible vivir en una ciudad que no genera basura? ¿Qué significa el término “basura cero”? “Basura cero” significa reducir bastante la cantidad de residuos que una persona, una familia o una comunidad envía al basural. ¿Cuánto es bastante? Bueno, esa respuesta depende de quién pregunte. |
Para la ciudad de Oceanside significa reducir la basura en los residuales a solo entre el 10 % y el 25 % de todos los residuos que generan las escuelas, los negocios y los residentes. Con la ayuda del transportista de residuos, Waste Management, eso es exactamente lo que estamos planificando hacer.
¿Qué ocurrirá con el otro 75 % al 90 % de la basura generada? Los residentes, los profesionales de negocios y los alumnos en las escuelas utilizarán estrategias, como el reciclaje y la producción de abono, para desviar la mayor cantidad de residuos del basural. La ciudad también deberá promover algunos cambios importantes.
Estos tutoriales “Reciclar bien” están diseñados para dar consejos y recursos a los alumnos para lograr las metas de basura cero de la ciudad. Y, como el reciclaje es uno de los ejes impulsores más potentes en la reducción de residuos, comenzaremos aquí.
¿Qué ocurrirá con el otro 75 % al 90 % de la basura generada? Los residentes, los profesionales de negocios y los alumnos en las escuelas utilizarán estrategias, como el reciclaje y la producción de abono, para desviar la mayor cantidad de residuos del basural. La ciudad también deberá promover algunos cambios importantes.
Estos tutoriales “Reciclar bien” están diseñados para dar consejos y recursos a los alumnos para lograr las metas de basura cero de la ciudad. Y, como el reciclaje es uno de los ejes impulsores más potentes en la reducción de residuos, comenzaremos aquí.
El mal manejo de los residuos
Cuando se trató del manejo de residuos, la especie humana tuvo un buen comienzo. Nuestros ancestros aprovechaban cada parte de las plantas y los animales, como fuente de alimento, calor y herramientas. Incluso los primeros agricultores sabían que las cosechas eran más exitosas cuando utilizaban los desechos de los animales de la granja para fertilizar los campos. De hecho, los problemas de la acumulación de residuos no comenzaron a desarrollarse hasta que las personas comenzaron a vivir juntas y más cerca en las ciudades. En los comienzos, las calles de las ciudades estaban cubiertas de basura y desechos animales y humanos. Las ratas deambulaban por las calles en busca de comida. Al final, esto contribuyó con la peste negra, la pandemia más letal de la historia, que se cobró las vidas del 45 % al 60 % de la población de Europa. La plaga fue tan mortal que no había la cantidad suficiente de personas para enterrar a los muertos.
Durante la Revolución de las Trece Colonias, Paul Revere recolectó campanas y pavas de hierro antiguas para convertirlas en balas y armaduras. A los ciudadanos de EE. UU. se les solicitó que rescataran el metal de sus hogares y de los alimentos enlatados durante la Segunda Guerra Mundial para construir barcos, aviones y otros equipos de guerra. El reciclaje se consideraba patriótico.
La practicidad contribuye con la acumulación de basura
¿Cómo y por qué el reciclaje llegó a ser lo que es hoy? Con los mejores avances tecnológicos a mediados del siglo diecinueve, se volvió más fácil y económico elaborar todo tipo de productos a gran escala.
El reciclaje al rescate
Todos esos residuos se acumulan en basurales a lo largo y ancho del país. Los basurales ocupan una gran cantidad de espacio y se llenan rápido. Cuando se llenan, producimos más basurales. Este es un problema porque tenemos una cantidad limitada de tierra para usar para los residuos. También agotamos muchos de los recursos naturales al generar cada vez más productos de uso único. Al reciclar los productos viejos en nuevos, se abordan ambos problemas. Se necesita menos espacio para los basurales si no arrojamos artículos desechables. También conservamos recursos valiosos como el petróleo, el agua y la energía cuando convertimos los materiales existentes en artículos nuevos. El reciclaje es el HÉROE en esta historia. |
Durante la Revolución Industrial, los trabajadores de repente tuvieron más ingresos y pudieron alimentar bien a sus familias. El tocino se convirtió en una fuente deseada de alimentos y a los criadores de cerdos les costaba cubrir la demanda. No tenían la cantidad de forraje suficiente para alimentar a los cerdos. Los criadores de cerdos se dieron cuenta de que los restos de alimentos de los hogares de las personas podían ser una fuente de comida para los cerdos. Así fue como los criadores comenzaron a recolectar restos de alimentos de los vecindarios cercanos a sus campos. Desafortunadamente, estos restos no eran tan buenos para mantener a los cerdos gorditos y saludables y, en consecuencia, la calidad del tocino se deterioró. La gente dejó de comprar tocino. Pronto, los criadores de cerdos se dieron cuenta de que el futuro no estaba en los cerdos, sino en la recolección de basura. Después de todo, contaban con los camiones y las casas en donde las personas les daban los restos de comida, también conocidos como residuos húmedos; ¿por qué no recoger toda la basura? Para los dueños de las viviendas, era una solución mejor que quemarla en el jardín trasero. Las personas comenzaron a comprar cestos de basura y a pedir que se recogiera la basura de sus hogares. Muchas de las grandes empresas de recolección de residuos de la actualidad comenzaron como criadores de cerdos. |
En la actualidad, la ciudad de Oceanside trabaja con Waste Management, cuyo centro de reciclaje de última generación procesa miles de libras de material reciclable por día todos los días. Los residentes y comercios disfrutan de la practicidad de que se recojan en la acera vidrios, plásticos, latas de aluminio y reciclables de papel. La ciudad de Oceanside también facilita el reciclado al colocar cestos de reciclaje bien marcados en la mayoría de los parques y espacios públicos.
|
Desafío del Tutorial
La ciudad de Oceanside está trabajando para convertirse en una ciudad “basura cero”. Eso significa que están intentando desviar de los basurales entre el 75 % y el 90 % de la basura recolectada en la ciudad. Utilizan muchas estrategias, como el reciclaje y la producción de abono.
- Observa cada uno de los cestos de basura de tu casa (azul, gris y verde) y calcula qué porcentaje de los residuos de la vivienda llegan al basural. ¿Es entre el 10 % y el 25 %, como la meta de Oceanside?
- ¿Qué estrategias utilizas con tu familia para desviar la basura de la casa?