Grados 8-12
Tutorial 1. ¿Qué hay en tu plato?
¿Sabías que puedes comer para mejorar no solo tu salud, sino también la salud de todo el planeta? Comer más vegetales frescos y limitar la cantidad de carne pueden tener un impacto positivo en tu salud y son acciones importantes para tener un planeta saludable.
Sin embargo, no solo importa lo que comes, sino también lo que NO comes. Los alimentos, que no se ingieren y de desperdicio, contribuyen al cambio climático. El cambio climático describe un cambio en las condiciones promedio, como la temperatura y la lluvia, en una región del planeta Tierra durante un largo periodo de tiempo. Al adoptar algunos hábitos alimentarios amigables con el planeta, puedes reducir tu impacto en el cambio climático. El desperdicio de alimentos contribuye al cambio climático
Cuando el desperdicio de alimentos termina en los vertederos de residuos, se entierran bajo otros desperdicios y se descomponen lentamente sin oxígeno. Este tipo de descomposición es anaeróbico (es decir, sin oxígeno) y tiene como resultado la formación de gas metano. El metano es un gas de invernadero que queda atrapado en nuestra atmósfera y absorbe el calor del sol, que luego contribuye al calentamiento global. De hecho, el gas metano es 84 veces más potente como gas de invernadero que el dióxido de carbono. Este problema es uno de los motivos por los que la prevención del desperdicio de alimentos está incluida en el plan de California para combatir el cambio climático. |
Los científicos trabajan con los gobiernos de estados y ciudades para desarrollar un Plan de acción climática que incluya estrategias para reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones de gas de invernadero. Recientemente en California, la legislatura promulgó una ley que solicita a las ciudades, empresas y escuelas crear un plan para gestionar sus desperdicios orgánicos (desperdicios de alimentos y de jardín/verde). Estos cambios determinarán la forma en que te deshaces de los desperdicios en tu hogar y en tu escuela.
Sin embargo, no hay leyes o normas que hagan que las personas se alimenten de manera más sustentable, p. ej., comidas que no generan o generan pocos desperdicios. Eso depende de ti. Todos necesitamos desarrollar nuevos hábitos para reducir el desperdicio de alimentos. Sigue leyendo para aprender sobre cómo reducir la cantidad de desperdicios de alimentos que tú y tu familia producen. |
Las pequeñas modificaciones pueden generar grandes cambios
Comparte estas ideas para reducir el desperdicio de alimentos con tu familia y piensa algunas que podrías intentar. Recetas adicionales para las sobras.
Planifica con anticipación
Comparte las comidas que deseas comer durante la semana con tu familia. Asegúrate de que tus padres sepan si estarás en casa para comer o si comerás con amigos. De esta forma, tus padres no comprarán ni prepararán más comida de la necesaria. Si estás cocinando, comprueba los alimentos que tienes en el refrigerador y utiliza los ingredientes que pueden echarse a perder pronto. Esos pimientos añejos pueden ser parte de unas deliciosas fajitas.
Una nueva vida para las sobras
Tal vez no desees comer lo mismo dos días seguidos, pero tampoco quieres desechar ningún alimento que no se comió. Puedes reutilizar las sobras y preparar una nueva comida. Por ejemplo, el arroz blanco de tu cena puede convertirse en un arroz salteado para el almuerzo. Agrega algunos vegetales y un huevo en una sartén. Mezcla todo y agrega un toque de salsa de soja.
Una buena sopa
¿Qué puedes hacer con los extremos de zanahorias, hojas de apios y extremos de cebollas que no necesitas? Son ingredientes perfectos para hacer un caldo de vegetales. Puedes congelar estos elementos y luego hervirlos juntos. Luego de que los vegetales se cocinan en agua durante al menos una hora, cuela el líquido y condimenta a gusto. Experimenta con otras recetas. Las hojas verdes de las zanahorias o remolachas constituyen un buen pesto.
Magullado, pero no olvidado
Cuando ves una manzana magullada o una banana muy madura, surge la tentación de desecharla. Sin embargo, puedes darle una segunda oportunidad a esa fruta. Las bananas muy maduras sirven para hacer pan de banana o una manzana, menos la parte pasada, puede cortarse en rodajas para hacer una tarta de manzana o cortarse para una ensalada gourmet. Si tiene muchas partes pasadas, puede usarse para hacer puré de manzana.
Lo primero que se ve se va
Un truco consagrado para reducir el desperdicio de alimentos es crear un sistema en el que colocas todos los alimentos que pueden echarse a perder en la parte delantera del refrigerador. Verlos cada vez que abras la puerta te recordará disfrutar de ellos antes de que se echen a perder.
Es una cita
Si bien es importante saber en qué momento ya no es saludable comer alimentos perecederos, le fecha de vencimiento de los envases suele ser demasiado pronta. La mejor manera de saber si un alimento todavía sirve es “hacer uso de los sentidos”. Generalmente, si algún alimento como la leche o el yogurt se echa a perder, puedes saber fácilmente si todavía sirven al olerlos cuando los abres. Si observas manchas de moho o el producto parece pastoso, es mejor desecharlo. Conoce más sobre las fechas de vencimiento.
Deshazte de la bolsa
Si te interesa proteger el planeta al cambiar tus hábitos alimentarios, no debemos descuidar otro de los principales contribuyentes a la contaminación: la bolsa de plástico. Recuerda de los Tutoriales para reciclar correctamente: las bolsas de plástico se fabrican a partir del petróleo y el proceso de fabricación libera toxinas dañinas al ambiente. En Oceanside, la bolsa de plástico no se puede reciclar y puede contaminar nuestras vías navegables y playas, causando daño a la fauna marina.
Guárdalo para más tarde
La forma en que eliges almacenar tus sobras también puede reducir tus desechos. Los recipientes transparentes permiten ver el contenido dentro, lo que hace que puedas recordar los alimentos sobrantes que tienes en tu refrigerador. Junto con estos consejos, mantener las sobras en la parte delantera de tu refrigerador hace que no se genere ningún “proyecto de ciencias” en la parte trasera.
Comparte estas ideas para reducir el desperdicio de alimentos con tu familia y piensa algunas que podrías intentar. Recetas adicionales para las sobras.
Planifica con anticipación
Comparte las comidas que deseas comer durante la semana con tu familia. Asegúrate de que tus padres sepan si estarás en casa para comer o si comerás con amigos. De esta forma, tus padres no comprarán ni prepararán más comida de la necesaria. Si estás cocinando, comprueba los alimentos que tienes en el refrigerador y utiliza los ingredientes que pueden echarse a perder pronto. Esos pimientos añejos pueden ser parte de unas deliciosas fajitas.
Una nueva vida para las sobras
Tal vez no desees comer lo mismo dos días seguidos, pero tampoco quieres desechar ningún alimento que no se comió. Puedes reutilizar las sobras y preparar una nueva comida. Por ejemplo, el arroz blanco de tu cena puede convertirse en un arroz salteado para el almuerzo. Agrega algunos vegetales y un huevo en una sartén. Mezcla todo y agrega un toque de salsa de soja.
Una buena sopa
¿Qué puedes hacer con los extremos de zanahorias, hojas de apios y extremos de cebollas que no necesitas? Son ingredientes perfectos para hacer un caldo de vegetales. Puedes congelar estos elementos y luego hervirlos juntos. Luego de que los vegetales se cocinan en agua durante al menos una hora, cuela el líquido y condimenta a gusto. Experimenta con otras recetas. Las hojas verdes de las zanahorias o remolachas constituyen un buen pesto.
Magullado, pero no olvidado
Cuando ves una manzana magullada o una banana muy madura, surge la tentación de desecharla. Sin embargo, puedes darle una segunda oportunidad a esa fruta. Las bananas muy maduras sirven para hacer pan de banana o una manzana, menos la parte pasada, puede cortarse en rodajas para hacer una tarta de manzana o cortarse para una ensalada gourmet. Si tiene muchas partes pasadas, puede usarse para hacer puré de manzana.
Lo primero que se ve se va
Un truco consagrado para reducir el desperdicio de alimentos es crear un sistema en el que colocas todos los alimentos que pueden echarse a perder en la parte delantera del refrigerador. Verlos cada vez que abras la puerta te recordará disfrutar de ellos antes de que se echen a perder.
Es una cita
Si bien es importante saber en qué momento ya no es saludable comer alimentos perecederos, le fecha de vencimiento de los envases suele ser demasiado pronta. La mejor manera de saber si un alimento todavía sirve es “hacer uso de los sentidos”. Generalmente, si algún alimento como la leche o el yogurt se echa a perder, puedes saber fácilmente si todavía sirven al olerlos cuando los abres. Si observas manchas de moho o el producto parece pastoso, es mejor desecharlo. Conoce más sobre las fechas de vencimiento.
Deshazte de la bolsa
Si te interesa proteger el planeta al cambiar tus hábitos alimentarios, no debemos descuidar otro de los principales contribuyentes a la contaminación: la bolsa de plástico. Recuerda de los Tutoriales para reciclar correctamente: las bolsas de plástico se fabrican a partir del petróleo y el proceso de fabricación libera toxinas dañinas al ambiente. En Oceanside, la bolsa de plástico no se puede reciclar y puede contaminar nuestras vías navegables y playas, causando daño a la fauna marina.
Guárdalo para más tarde
La forma en que eliges almacenar tus sobras también puede reducir tus desechos. Los recipientes transparentes permiten ver el contenido dentro, lo que hace que puedas recordar los alimentos sobrantes que tienes en tu refrigerador. Junto con estos consejos, mantener las sobras en la parte delantera de tu refrigerador hace que no se genere ningún “proyecto de ciencias” en la parte trasera.
Desafío del tutorial
¿Te gusta cocinar o quieres desarrollar tus habilidades culinarias? Prepárate para lucirte en la cocina e intenta este Desafío de cocina: edición de sustentabilidad.
- Echa un vistazo al refrigerador en casa. Ubica tres elementos que estén casi para desechar. El desafío es crear o encontrar una receta en la que utilices estos tres ingredientes. Y luego, por supuesto, prepara la receta. Pista: puedes escribir los tres ingredientes en la búsqueda de Google y agregar la palabra receta para obtener algunas ideas.
- Sirve la comida que preparaste con la receta a tu familia o comparte el desafío a tus hermanos o amigos. Busca un juez imparcial y descubre quién ofrece el plato sustentable más sabroso.